Video
instalación que se vale de un juego performático tipo monopolio
grabado en video, que narra la hipotética situación en la que un
grupo de jugadores anónimos, decide el futuro de Las Casas Baratas
del Bon Pastor en Sant Andreu, lanzando un dado gigante, ante la
mirada de sus habitantes.
En
la exhibición, se recogen elementos personales usados por los
participantes en el juego, disponiéndolos en un a vitrina de madera
con puertas de vidrio, al estilo de una estantería conmemorativa de
glorias pasadas. Al tiempo, se proyecta el video en una pantalla led
con el audio desde auriculares, y como eje del espacio esta el dado
de que previamente ha servido para avanzar en El Gran Juego de las
Casas Baratas.
Dinámica
Conceptual
Históricamente
la decisión sobre el futuro de la clase trabajadora (como la de Sant
Andreu) ha estado en manos de personas que no pertenecen a ella;
históricamente también, los juegos han sido espacios lúdicos y de
reunión, donde se borran las líneas de clases y a donde se
trasladan las luchan territoriales. Basados en estos presupuestos
sociales, y en el uso del dispositivo audiovisual de un falso
documental, El Gran Juego de las Casas Baratas plantea una reflexión:
La anulación de los individuos de una comunidad como gestores de sus
deseos, y ejecutantes de acciones consecuentes hacia una calidad de
vida, acorde con su ritmo y desarrollo social.
0 comentarios:
Publicar un comentario